• Inicio
  • Metasystem Design
  • Cursos
    • Suscripción
  • Eventos
    • Eventos
    • Experiencias
    • Labs & Workshops
  • Recursos
    • Recursos
    • Herramientas
    • Noticias
  • CoLab PODCAST
  • Tienda
  • Login
    • Carrito

      0
Información sobre cursos presenciales
info@metasystemdesign.com
metasystemdesignmetasystemdesign
  • Inicio
  • Metasystem Design
  • Cursos
    • Suscripción
  • Eventos
    • Eventos
    • Experiencias
    • Labs & Workshops
  • Recursos
    • Recursos
    • Herramientas
    • Noticias
  • CoLab PODCAST
  • Tienda
  • Login
    • Carrito

      0

Recursos

  • Home
  • Blog
  • Recursos
  • Objetivos de diseño para el desarrollo sostenible

Objetivos de diseño para el desarrollo sostenible

  • Posted by Dra. Claudia Sánchez
  • Categories Recursos
  • Date 27/07/2020

Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible puede concebirse como un modelo, como un proceso o como directrices para la toma de decisiones sobre nuestras actividades como diseñadores y su impacto. De acuerdo con Strange & Bayley (2008) el desarrollo sostenible es:

  • Un marco conceptual, una forma de cambiar la visión del mundo que predomina, por una visión más integral y sistémica;
  • un proceso, una manera de aplicar los principios de integración y de sostenibilidad –a través del tiempo y el espacio– a todas las decisiones individuales y colectivas; y
  • un objetivo, al identificar y solucionar las problemáticas relativas al bienestar y el desarrollo humanos (Strange & Bayley, 2008: 30).

 

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), el desarrollo sostenible es un modelo de desarrollo colectivo que tiene el propósito de alcanzar el objetivo común de mejorar la calidad de vida global; que requiere una transformación significativa de cómo las personas, los gobiernos y las organizaciones perciben sus actividades, sus funciones y sus responsabilidades, con la finalidad de cambiar el énfasis del desarrollo en el aumento de la riqueza material, hacia un modelo y un proceso de desarrollo humano más complejo e interconectado (Strange & Bayley, 2008: 30).

De acuerdo con la estrategia Cuidar la Tierra (IUCN et al., 1991), para lograr una sociedad sostenible es indispensable concebir un nuevo tipo de desarrollo y un nuevo modo de vivir. Este nuevo modelo de desarrollo requiere la modificación sustancial de nuestras actitudes y prácticas, e implica cambios fundamentales:

  • Entender y aceptar las consecuencias de formar parte de la comunidad de los seres vivos,
  • adquirir conciencia y asumir la responsabilidad de los efectos de nuestras decisiones sobre otros humanos, sociedades, especies y generaciones; y
  • adoptar estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la naturaleza y funcionen dentro de ellos (IUCN et al., 1991: 5).

Estos requerimientos ponen a la vista el papel del diseño y el diseñador como factor clave en la dinámica del desarrollo.

Objetivos de diseño para el desarrollo sostenible

Según los principios de una sociedad sostenible [1] propuestos por la estrategia Cuidar la Tierra (IUCN et al., 1991: 9), los diseñadores tenemos –a través de nuestras decisiones y acciones–, el reto y la oportunidad de:

  1. Respetar y cuidar de la comunidad de los seres vivos; compartir equitativamente los beneficios y los costes de la utilización y la conservación de los recursos entre las diferentes comunidades.
  2. Mejorar la calidad de la vida humana; contribuir en la mejora de todas las dimensiones indisociables e interdependientes del bienestar humano.
  3. Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra; a través de un tipo de desarrollo basado en la conservación; lo que supone: (a) Conservar los sistemas sustentadores de vida, los procesos ecológicos que mantienen a los ecosistemas y en su conjunto al planeta apto para la vida; (b) conservar la biodiversidad, que incluye todas las especies y variedades genéticas de plantas, animales, microorganismos y ecosistemas; (c) velar por el uso sostenible de los recursos renovables, un uso que mantenga la capacidad de renovación de los recursos.
  4. Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables, como los minerales, el petróleo, el gas y el carbón; ya sea mediante la reducción de su uso, el reciclaje o la sustitución por recursos renovables.
  5. Mantener dentro de la capacidad de carga de la Tierra nuestras actividades, esto incluye nuestros procesos y productos; la industria, la tecnología, el diseño y el resto de actividades humanas deben desarrollarse y evolucionar dentro de la capacidad de impactos que la biosfera y los ecosistemas puede soportar sin deterioro.
  6. Modificar las actitudes y prácticas personales y colectivas, incluidas las propias y las de las organizaciones con las que colaboramos; los individuos, las sociedades, las organizaciones y las empresas deben repensar sus patrones y adoptar una forma de vida sostenible, modificar sus valores y comportamiento.
  7. Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente; promover sistemas educativos que formen e informen sobre la ética y los valores de un modo de vida sostenible a todas las comunidades creativas y productivas para que puedan participar y tomar decisiones en la creación de una sociedad sostenible.
  8. Participar activamente en la integración del desarrollo y la conservación en la sociedad, para que constituya en sí mismo un sistema, que integre de forma coherente, consistente, interconectada y transparente (a) una base de información y conocimientos, un marco jurídico y políticas sociales, ecológicas y económicas; (b) a las personas como el elemento fundamental del sistema, y sus patrones de comportamiento como factor clave en el consumo de recursos; (c) las relaciones entre la economía y la capacidad de carga de la Tierra. Un sistema (d) que reconozca que cada sistema es influido e influye sobre otros sistemas en cualquier orden de magnitud, ya sean sistemas sociales, ecológicos, económicos o políticos; (e) que promueva las tecnologías, las actividades, productos y servicios que utilicen los recursos de forma sostenible; y (f) que haga que los usuarios de los recursos paguen la totalidad de los costes sociales y ecológicos de los beneficios que disfruten.
  9. Contribuir a forjar una alianza global, basada en la cooperación a partir de un fin y propósitos comunes como los recursos compartidos y una coexistencia e interdependencia cada vez más evidente.

  Sánchez, C. (2015-2020). Madrid: Metasystem Design | ORCID iD iconhttps://orcid.org/0000-0002-5023-2825


Notas

[1]. Los nueve principios de una sociedad sostenible que expone la estrategia Cuidar la Tierra “reflejan los valores y declaraciones de diversos informes sobre la necesidad de equidad, desarrollo sostenible y conservación de la naturaleza” como soporte esencial de la vida (IUCN et al., 1991: 12).


Bibliografía | Referencias
  • Strange, T., Bayley, A. (2008). Sustainable development: Linking economy, society, environment. Paris: OECD Publications.
  • World Conservation Union [IUCN], United Nations Environment Programme [UNEP], World Wide Fund For Nature [WWF]. (1991). Caring for the earth. Switzerland: Autor.
author avatar
Dra. Claudia Sánchez

Ciudad de México, 1969 | Doctora en Imagen, Tecnología y Diseño por la Universidad Complutense de Madrid | Líneas de investigación: Sistemas, Diseño & Desarrollo Sostenible • Metasistemas • Estrategias de diseño para el desarrollo sostenible • Escenarios de desarrollo sostenible del diseño • Educación en diseño para el desarrollo sostenible | Campos de acción: Investigación • Desarrollo • Consultoría • Educación

Previous post

Lugares para intervenir en un sistema | Puntos de influencia
27/07/2020

Next post

La Orquesta Imposible y Alondra de la Parra
31/08/2020

You may also like

Lugares para intervenir en un sistema | Puntos de influencia
1 diciembre, 2019

Dado que estamos inmersos en sistemas y configuramos sistemas, los diseñadores debemos conocer cuáles son los puntos o lugares clave para influir o intervenir un sistema de manera efectiva. En este sentido, la científica y profesora Donella Meadows,  pionera en …

Identificación de materiales
4 mayo, 2018

Una de las acciones de diseño para el desarrollo sostenible es la identificación de materiales. A través del marcaje brindamos información sobre las cualidades materiales del producto y/o sus componentes y, al mismo tiempo, esta misma información facilita la identificación, …

El Metasistema
27 marzo, 2018

  Esquema: El Metasistema | Aspectos a considerar en la perspectiva de diseño | Claudia Sánchez Orozco. Modelo, visión y estrategia de diseño El Metasistema es un modelo [1] para proyectar escenarios de desarrollo sostenible del diseño. Su propósito es …

Buscar

Recursos

Objetivos de diseño para el desarrollo sostenible
27Jul2020
Lugares para intervenir en un sistema | Puntos de influencia
01Dic2019
Identificación de materiales
04May2018

Noticias

Diez años para transformar el mundo
07Nov2020
#UN75 | Más allá de 2020
07Nov2020
La Orquesta Imposible y Alondra de la Parra
31Ago2020
8º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño | 100 años después de la Bauhaus
01Nov2019

Cursos

Sistemas, Diseño & Desarrollo Sostenible

Sistemas, Diseño & Desarrollo Sostenible

Gratis

info@metasystemdesign.com

CONTACTO

Proyecto MSD

  • Metasystem Design
  • Suscripción
  • Cursos

Contenidos

  • Herramientas
  • Recursos
  • Noticias

Consulta

  • Experiencias
  • Eventos
  • Tienda

Enlaces

  • The Design Challenge
  • Apple Podcasts
  • PodBean
  • YouTube

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional | Claudia Alejandra Sánchez Orozco | Madrid, 2017-2020.

ORCID iD iconhttps://orcid.org/0000-0002-5023-2825

  • Aviso Legal & Cookies
  • Condiciones de Uso

Adquiere nuestros productos

Adquiere nuestros productos

MSD Guide Cards | Tablero Metasistema

Ir a tienda

Login with your site account

No apps configured. Please contact your administrator.

Lost your password?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Cookie settingsACEPTO Leer más
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.